Aprendiendo
Moscato: curiosidades del vino italiano que se usa en las misas
El vino se produce a base de uva Moscatel y tiene un proceso de elaboración particular. Cuál es su origen y qué tradiciones giran en torno a la bebida.
El vino se produce a base de uva Moscatel y tiene un proceso de elaboración particular. Cuál es su origen y qué tradiciones giran en torno a la bebida.
En esta segunda parte continuamos contando la historia de aquellos europeos que llegaron a nuestras tierras dispuestos a trabajar. Muchos de ellos eligieron el departamento de Rivadavia y allí se instalaron, convirtiéndose en grandes vitivinicultores.
El bourbon es originario de Estados Unidos e intenta competir con los escoceses. Cómo se producen y cuáles son las etiquetas que se han destacado en el último tiempo.
Los encargados de elaborar el vino tienen en el calendario tres fechas para celebrar su profesión. Memes y un poco de historia.
El jugo de naranja puede utilizarse en el desayuno y en las comidas, pero en la coctelería se aprovecha de gran manera. Varios clásicos llevan este ingrediente y otros no clásicos también son dignos de descubrir.
El encuentro virtual y gratuito se realizará por la plataforma Zoom el lunes 9 de mayo a las 18, y tendrá una duración de dos horas. Organizado por Guarda14, estará a cargo de la Lic. Ana Puelles. Si no pudiste anotarte a tiempo, el jueves 12 habrá una nueva charla.
El momento del descorche es la ceremonia más pintoresca. Cuáles son las distintas herramientas para llevarlo a cabo, en qué consisten y cuáles son las más usadas.
Aunque el popular plato generalmente se asocia a otras bebidas, la versatilidad del vino permite encontrar el complemento ideal para todo tipo de ingredientes.
Este tipo de uva nació de la mezcla de otras dos de mayor trayectoria y cada vez es más sembrada en Latinoamérica. Qué tipo de vino produce y por qué se usa en cortes.
A través de un diálogo con el ingeniero agrónomo Franco Bustos, explicamos cómo es el proceso fundamental con el que se preparan los viñedos para la próxima cosecha.
Llega una nueva edición del curso introductorio para los entusiastas del vino, organizado por Guarda14 en Mendoza. Será presencial, constará de tres encuentros y dará inicio el martes 10 de mayo. Estará a cargo de la Lic. Ana Puelles, de la UMaza.
La industria en Argentina sufre la ausencia de botellas de distintos tipos por la producción local y la imposibilidad económica de importarlas. Cuáles son estas botellas y en qué vinos se usan.
Como cada 17 de abril, el mundo entero celebra la variedad más emblemática del país. Con una rica historia en Argentina, cada vez se conocen más y nuevos detalles que ahora descubrimos.
En este camino de resiliencia y lucha, hacia fines del siglo XX, el Malbec introducido por insistencia de Sarmiento se volvió protagonista de una historia que seguimos escribiendo.
Su identidad se caracteriza por ser una variedad que, sin perder las características esenciales que lo identifican, se manifiesta de diferente manera en su morfología y en las características del vino.
Un reconocido productor sanjuanino comenzó a aplicar este método que tiene 450 años de historia y que se usaba en Francia.
En las últimas semanas de cosecha confrontamos ambos métodos. Por qué las bodegas comenzaron a mecanizar el trabajo y en qué casos las manos de trabajadores son la mejor opción. El caso de Bodegas López.
El vino siempre puede saber bien pero hay formas de mejorarlo aún más. El contacto con el aire es un aliado y el decantador la mejor herramienta. Cómo se usa.
Esta etapa en la elaboración de la bebida nacional puede darse en recipientes de diferentes materiales. Qué aporta cada uno de ellos.