Noticias
Día del Enólogo en Mendoza: ping-pong con las nuevas generaciones y por qué se festeja
Este 5 de mayo se celebra el primero de los tres días que los hacedores de vino tienen en el año, aunque este se celebra solo en la provincia.
Este 5 de mayo se celebra el primero de los tres días que los hacedores de vino tienen en el año, aunque este se celebra solo en la provincia.
El ampelógrafo está a cargo de la colección de vides más importante del mundo, en Domaine de Vassal, Marseillan. En esta entrevista con Fincas, el experto habló del renovado interés por la diversidad genética.
Se trata de una máquina que se destaca por su capacidad de adaptarse a condiciones adversas, como son las vendimias anticipadas que se están volviendo comunes debido a las alteraciones climáticas. ¿De qué se trata?
Así lo revelaron los datos que aportó el Instituto Nacional de Vitivinicultura y analizó el Observatorio Vitivinícola Argentino en uno de sus últimos relevamientos del primer trimestre del 2024.
Integra la región Patagónica y elabora el 75% de la producción de esa zona. Cuáles son las características de sus climas y suelos y cuál es el secreto, que la llevó a crecer exponencialmente desde el año 2000.
Dos empresas de Estados Unidos, con una importante trayectoria logística y comercial en al menos seis estados de USA, se reunieron con bodegas de Mendoza para presentarles una alternativa de hub logístico en Miami.
El ingeniero civil que vive en Texas habló de Finca Bandini, el proyecto vitivinícola que lo conecta con su origen. La relación con la historia de la irrigación mendocina, las inversiones en la provincia y más.
La llamada “Princesa del Pop” publicó la foto de un Malbec de una conocida bodega. Aseguró que es su “primera vez” consumiendo “vino real”.
Las bodegas tucumanas producen, en la altura del Valle Calchaquí, más de 90 etiquetas de vinos de gran calidad, con galardones nacionales e internacionales.
Pulenta siempre ha tenido grandes vinos, y obviamente, esta no es la excepción. Hoy les voy a contar sobre Pulenta Estate Cabernet Franc 2021.
Este concurso de vinos brasileño, apoyado por la OIV, es el más importante del vecino país y constituye una puerta de entrada para las bodegas argentinas que participen y obtengan medallas.
La posibilidad de ver materializada una idea vitivinícola en la feria más grande la industria.
Cava Gentile es una bodega familiar centenaria ubicada en el Este, que busca reivindicar la zona y competir con los mejores vinos de la provincia.
En Finca Victoria, la bodega familiar de los hermanos Durigutti desarrolla una línea de vinos que apunta a preservar el legado cultural y patrimonial de la IG.
El ranking para el 2024 elaborado por Drinks International fue dado a conocer en las últimas horas y solo incluyó a un icónico establecimiento de la provincia de Mendoza, que también es el mejor de Sudamérica.
La historia cuenta que Eugenio Bustos, su fundador, intercambió su mejor caballo por vid de Malbec. Este fue el puntapié para crear La Celia, hoy icono de la región con vinos producidos enteramente en su finca de San Carlos.
El enólogo neoyorkino creador de Viña Cobos analizó la trayectoria del Malbec en Argentina y delineó cómo será el futuro del varietal a nivel global.
La historia de la familia Chaumont con el vino se remonta a un pueblo de Borgoña (Francia) llamado Mellecey, donde en 1798 empezaron a recorrer el camino de la vitivinicultura.
Esta empresa familiar se encuentra ubicada en el departamento de San Rafael, Mendoza. Fue fundada en los años 50 por Don Juan Rivier, inmigrante suizo.