Noticias
Día del Enólogo: Agustina Hanna y Leonardo Pisano, la impronta de las nuevas generaciones
La flamante enóloga de Ruca Malen y el uruguayo que es parte del equipo enológico de Bodega Séptima charlaron con Los Andes para celebrar su día.
La flamante enóloga de Ruca Malen y el uruguayo que es parte del equipo enológico de Bodega Séptima charlaron con Los Andes para celebrar su día.
El cura salesiano fue clave en la creación de la Facultad Don Bosco de Enología hace casi sesenta años. Su legado sigue vigente incluso fuera de Rodeo del Medio y sus libros siguen siendo fuente de consulta.
Algunas bodegas hicieron la presentación de nuevas líneas con las que apuestan por nuevos conceptos, varietales y estilos enológicos distintos.
Cada tipo y estilo de vino presenta características únicas, las cuales debemos tener presentes a la hora de buscar la mejor combinación entre comida y bebida. De la mano de dos expertas repasamos algunas recomendaciones a tener en cuenta.
Al descorchar una botella existe la posibilidad que algo no esté en orden, como puede suceder con cualquier otro alimento. Te contamos cuáles pueden presentarse con mayor frecuencia.
La prestigiosa publicación británica eligió a los más destacados vinos argentinos de los últimos tiempos.
Se trata de unas 2.000 botellas de Romanée, un viñedo de la Borgoña francesa. Llegaron a pagar más de 200 mil dólares por un vino de 1865.
El autor repasa la historia de esta cepa y otras en los albores del siglo XX y rescata la labor de los primeros promotores de nuestro producto en el mundo. Sostiene que se trata de un “bien cultural”.
Siglo XIX. La familia Vittori cuenta con diez hectáreas de la uva emblemática argentina que fueron plantadas en 1895. Siempre trabajaron sin pesticidas y en 2004 lograron que su producción fuera reconocida como orgánica.
Es una de las bodegas más antigua de Mendoza y, por la cepa estrella, está ligada a la renovación vitivinícola en el país. Por sus galerías desfilaron personajes importantes y se tejieron historias y leyendas.
En la previa al Día Mundial del Malbec, la prestigiosa publicación seleccionó aquellos vinos que obtuvieron las mejores calificaciones en los Decanter World Wine Awards 2020.
La International Wine & Spirit Competition publicó cuáles son los mejores vinos de este varietal elaborados en nuestro país.
Sebastián Zuccardi y Edgardo Del Pópolo, son los privilegiados que obtuvieron la calificación de 100 puntos Parker. Los referentes hablaron con Los Andes del reciente reconocimiento que recibieron sus vinos.
A cuatro años de haber logrado el reconocimiento como Indicación Geográfica, distintos productores y bodegas trabajan para poner en valor una zona que ha dado premiados vinos en el último tiempo.
El próximo 9 de abril en la Enoteca, Guarda14 reunirá a importantes bodegas Mendoza para conocer todas las novedades que traen en este año. Las entradas ya están a la venta
A pesar de no haber visitado el país en esta cosecha, el reconocido crítico inglés habló con Los Andes sobre los vinos argentinos que pudo probar en su casa de Londres y mucho más.
El calor abrasador del desierto se refleja sobre la arena centelleante y todo es parte de un paisaje irreconocible, donde la vegetación sobrevive con una irregular provisión de agua que escasamente alcanza para sus funciones básicas.
La cantidad de plantas por hectáreas que tenga cada viñedo marcará ciertas características en las uvas. Cuál es su influencia en el resultado final.
A pesar de que se trata de uvas tintas y blancas, ambos varietales comparten este nombre. Aquí la explicación.
En su clásica selección anual, la revista norteamericana distinguió a cuatro vinos de Mendoza y uno de ellos estuvo en el top 10. Aquí la lista completa.
Ubicada en el departamento de Rivadavia, la nueva Indicación Geográfica fue reconocida por el Instituto Nacional de Vitivinicultura mediante la Resolución 34/2020.